Reportan aumento de psicosis en jóvenes por consumo de marihuana

Fuente: Biobio Chile

Varios estudios abordan la relación entre el consumo de marihuana y casos de psicosis, sin embargo, esto ya se está convirtiendo una realidad que afecta cada vez más a los jóvenes, sobre todo adolescentes.

Así lo muestra un reportaje del The Wall Street Journal, donde especialistas se refieren a cómo han aumentado los casos de psicosis en la población joven.

La Dra. Deepali Gershan, psiquiatra especializada en adicciones del Compass Health Center de Northbrook en Illinois, Estados Unidos, dijo al medio que “este no es el cannabis de hace 20 o 30 años”. De hecho, señala que el 20% de sus pacientes ha desencadenado un episodio psicótico por el consumo de cannabis.

En 2023, las tasas de diagnóstico de trastornos inducidos por el consumo de cannabis en Estados Unidos fueron un 50% más altos que a finales de noviembre de 2019.

Por su parte, el Dr. Deepak D’Souza, profesor de psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, añadió que el cannabis no se puede aislar como un culpable, pero sí los estudios muestran una relación entre el consumo frecuente y de cannabis más potentes, con casos elevados de psicosis, principalmente en los más jóvenes.

Según el National Center for Injury Prevention and Control (CDC), consumir marihuana con frecuencia, es decir a diario o casi a diario, y en dosis altas, puede provocar desorientación, y en algunos casos pensamientos o sentimientos de ansiedad y paranoia.

Además, agrega el CDC, quienes consumen marihuana tienen más probabilidades de presentar psicosis temporal, donde no saben qué es real, tienen alucinaciones y paranoia. La relación entre marihuana y esquizofrenia se hace más fuerte cuando las personas comienzan a consumir a más temprana edad.

Adolescentes en Chile

En 2021, el Senda informó en la Estrategia Nacional de Drogas 2021-2030 que los adolescentes chilenos ocupaban el primer lugar en las Américas (norte-centro-sur) en el consumo de tabaco, marihuana, cocaína y tranquilizantes sin receta médica.

Según el organismo estatal, la mayoría inicia en el consumo de drogas a los 14 años en etapa escolar.

“La evidencia científica ha demostrado en los últimos años que el desarrollo del cerebro continúa incluso después de los 18 años de edad, de manera que el inicio temprano del consumo pone en riesgo el desarrollo neurológico en las estructuras centrales”, consignó el Senda.

Pese a que en pandemia disminuyó el consumo de drogas y alcohol en adolescentes, aumentaron otros riesgos asociados a la salud mental, según una investigación de la Universidad de Chile. Estos riesgos están asociados a síntomas ansiosos y depresión.

Según el reportaje del The Wall Street Journal, un episodio psicótico luego de consumir cannabis se asoció con un 47% de probabilidades de desarrollar esquizofrenia o trastorno bipolar, según un estudio de 2017 publicado en la revista American Journal of Psychiatry. Este riesgo es mayor para las personas de los 16 a los 25 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entrada anterior
Fentanilo: expertos advierten falta de conciencia sobre la peligrosidad de drogas opioides
Entrada siguiente
El silencioso mundo de las drogas para estudiar: cómo universitarios burlan sistema e ignoran peligros

Sigamos en contacto

¿Estás Listo para empezar tu camino hacia la recuperación? Contacta con nosotros para más información, agendar una consulta o reservar tu hora directamente

Solicita tu hora de atención

keyboard_arrow_up