Promoviendo un nuevo estilo de vida
37 años de éxito en rehabilitación
- Alfa Instituto fue fundado en 1987 por el médico psiquiatra Dr. Rolando Chandía Ramos y su esposa, la Asistente Social, Sra. Nadime Soto Gajardo.
- Durante los años 1981 y 1984, el Dr. Chandía realizó su beca en psiquiatría, donde comenzó a trabajar en psiquiatría comunitaria, prestando servicios en un campamento en Renca y en la casa de menores San Francisco, con un perfil de transgresores de la ley, abandono y abuso de sustancias químicas, especialmente solventes volátiles. Esta experiencia se publicó en el libro “Juventud, Drogas y Neopren”, Editorial Universitaria (1984).
- En el mismo año, comenzó a trabajar en una consulta particular, donde la mayoría de los pacientes tenían problemas de consumo de alcohol y drogas. Debido a esto, en 1987 formó un grupo de autoayuda que funcionaba como un Programa de Autoayuda, conformado por el Dr. Chandía, su esposa y un equipo de rehabilitados.
- Ambos se convirtieron en miembros de Asnaproa (Asociación Nacional de Profesionales que Trabajan en Alcoholismo), la primera organización sobre alcohol y otras drogas en Chile, que agrupa a distintos profesionales. Además, participaron en AIEPAD (Asociación Iberoamericana de Estudio de Problemas de Alcohol y Drogas) entre 1985 y 1991, donde se analizaban los avances científicos en materia de alcohol y drogas.
- En 1987, en conjunto con la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de Chile, participaron en la evaluación clínica de un nuevo tratamiento para el alcoholismo: el Disulfiram inyectable subcutáneo de liberación prolongada (micropellet). En 1988, el Dr. Chandía fue invitado a Toronto, Canadá, a la “ADDICTION RESERVE FOUNDATION” por el Dr. Yedi Israel para exponer sobre los resultados del disulfiram inyectable.
- Posteriormente, el Dr. Chandía se informó en AIEPAD sobre una forma de tratamiento de rehabilitación residencial llamada Comunidades Terapéuticas. Decidió viajar a Puerto Rico en 1992 para investigar el desarrollo de estas comunidades junto al psicólogo Rodrigo Cornejo. Fueron recibidos por el Dr. Efrén Ramírez, quien desarrolló el primer Modelo de Comunidades Terapéuticas, los Hogares Crea, que funcionan en Puerto Rico. Luego asesoró a Alfa en la creación de la primera Comunidad Terapéutica Privada en Chile, la cual funcionó desde 1994 hasta 2022.
- En 1993, se formó la Clínica Alfa de Rehabilitación, que desarrolló programas residenciales de corta estadía para desintoxicar, estabilizar, evaluar y derivar a programas de rehabilitación ambulatorios o comunidades.
- En 1991, Alfa Instituto junto a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) organizó el primer congreso nacional de alcohol y drogas en el ámbito laboral. Posteriormente, comenzó a trabajar tanto en políticas públicas como privadas relacionadas con el consumo de alcohol y drogas en el ámbito laboral, prestando asesoría y tratamiento a grandes empresas como Metro de Santiago, Codelco, Enap, Telefónica, Banco de Chile, entre otros, en la creación de políticas empresariales en prevención, tratamiento y rehabilitación de adicciones.
- A este primer congreso le siguieron el segundo congreso en 1993 y el tercer congreso en 1995, patrocinados y organizados en conjunto con la Escuela de Administración y Negocios de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde destacaron grandes especialistas como el Dr. Efren Ramírez, el Dr. Alberto Minoletti y directores de empresa y de la Sociedad de Fomento Fabril.
- En el año 2000, debido a la necesidad de tratamiento para usuarios con dependencia leve a moderada que no requerían internación, Alfa desarrolló una nueva modalidad de tratamiento llamada “Programa Ambulatorio Diurno”. En 2009, se inició otro modelo de tratamiento, “Programa Ambulatorio Vespertino”, especialmente dirigido a trabajadores.
- En marzo de 2010, se realizó el “IV Seminario Internacional de Actualización en Adicciones”, organizado por Alfa Instituto y SENDA, invitando a la máxima autoridad internacional en materia de adicciones, la médico psiquiatra e investigadora y actual directora nacional de NIDA (National Institute on Drug Abuse), EE.UU., Dra. Nora Volkow. En 2015, se efectuó en conjunto con la Universidad de Chile el V Congreso Internacional de Adicciones, donde participaron nuevamente destacados expositores internacionales y nacionales.
- Tras el periodo de pandemia de COVID-19, se ha visto la necesidad de replantear la oferta programática de atención para ajustarse a las necesidades de los usuarios y responder a las exigencias actuales, como nuevas drogas, adicciones comportamentales, mayor presencia de trastornos mentales (70%) y patologías médicas asociadas.
- El programa ambulatorio de Alfa Adicciones actualmente es una modalidad de tratamiento ambulatorio presencial y en línea orientado hacia pacientes que presentan un consumo problemático o dependencia de alcohol y/o drogas, con o sin patología dual.
- Este nuevo escenario representa la presencia de un Trastorno por Consumo y un Trastorno Mental asociado (Patología Dual), que requieren un abordaje multiprofesional coordinado para manejar ambos cuadros de manera oportuna y efectiva.
Solicita tu hora de atención
Instituciones y Empresas que confían en nosotros
















Sigamos en contacto
¿Estás Listo para empezar tu camino hacia la recuperación? Contacta con nosotros para más información, agendar una consulta o reservar tu hora directamente